martes, 30 de agosto de 2011

Prácticas Java: formulario básico que interactúa con una base de datos.


Sigue la práctica adjunta para crear el formulario de cálculo del sueldo neto que se indica. Una vez construido intenta añadirle la siguiente funcionalidad:

  • Capacidad de guardar los datos del empleado en una base de datos Access.
  • Buscar los datos del empleado una vez indicado el nombre y el apellido.
  • Eliminar el registro del empleado cuyo nombre y apellido coincidan con los indicados.
  • Limpiar todos los campos y opciones.
  • Validación de datos en todas las operaciones. Por ejemplo, que se marquen en rojo los campos obligatorios faltantes antes de guardar o que no se permita introducir texto en los campos numéricos.
  • Menú con todas la opciones y sus correspondientes atajos de teclado.
  • Autocompletado de los campos de nombre y apellidos cuando los caracteres introducidos coincidan con alguno de los empleados presentes en la base de datos.

SOLUCIÓN (proyecto NetBeans)

Para poder correr la aplicación debes configurar adecuadamente el controlador ODBC que te da acceso a la base de datos de Access. Para ello, indica cuál es el origen de datos ODBC dirigiéndote a Panel de Control>Herramientas Administrativas>Orígenes de datos (ODBC). En la ficha DSN de usuario pulsa el botón Agregar. En la lista de controladores que aparece selecciona Microsoft Access Driver (*.mdb). En el campo Nombre del origen de datos escribe BaseDatosSueldo. Después pulsa el botón Seleccionar y especifica la ruta \src\BaseDatos\sueldo.mdb.

Además, deberás incluir en el proyecto la librería jide-oss que proporciona la clase Autocompletion para la funcionalidad de autocompletado. Vete al menú de NetBeans Ejecutar>Establecer la configuración del proyecto>Personalizar. En la categoría Bibliotecas pulsa el botón Añadir jar/carpeta y selecciona el archivo jide-oss-2.11.0.jar que podrás encontrar dentro de la subcarpeta src\calculosueldoneto del proyecto.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Write in C



Cuando me encuentro con toneladas de problemas en mi código
mis amigos y colegas acuden a mí
pronunciando sabias palabras:
"Escribe en C"

A medida que la fecha límite de entrega se aproxima
y todo lo que puedes ver son errores
alguien, en algún lugar, susurra:
"Escribe en C"

Escribe en C, escribe en C,
escribe en C, escribe en C.
LISP está muerto y enterrado,
Escribe en C

Yo acostumbraba a escribir muchísimo FORTRAN,
para problemas científicos funciona sin problemas,
pero ¡intenta usarlo para gráficos!
Escribe en C

Si acabas de pasar cerca de 30 horas
depurando y ensamblando
pronto querrás
Escribir en C

Escribe en C, escribe en C
escribe en C, escribe en C
sólo las interfaces gráficas de usuario usan BASIC (N. de Tr.: WIMP son la siglas de Window, Icon, Menu, Pointing Device pero en un doble sentido también podría traducirse como que "sólo los débiles usan BASIC")
Escribe en C

Escribe en C, escribe en C
escribe en C, ¡oh!, escribe en C
Pascal no cubrirá todas tus necesidades.
Escribe en C

Escribe en C, escribe en C
escribe en C, escribe en C.
Tan siquiera menciones a COBOL.
Escribe en C.

Y cuando la pantalla resulta confusa,
y el editor me está irritando,
Estoy harto de ceros y unos.
Escribe en C

Un millar de personas juran que T.P. 7 (N. del Tr. - Turbo Pascal 7)
es el apropiado para mí.
Odio la palabra PROCEDURE (N. del Tr. - palabra reservada presente en Pascal y muchos otros lenguajes procedimentales que no existe en C para referirse a la funciones que no devuelven ningún valor)
Escribe en C

Escribe en C, escribe en C,
escribe en C, escribe en C.
PL1 es de los años ochenta.
Escribe en C.

Escribe en C, escribe en C,
escribe en C, escribe en C.
El gobierno adora ADA (N. del Tr. - se refiere al gobierno de los EEUU que promovió muchísimos proyectos estatales de desarrollo de software en este lenguaje y lo adoptó casi como un estándar de facto para resolver problemas de inteligencia artifical y como núcleo de los sistemas de tiempo real)
Escribe en C.




jueves, 11 de agosto de 2011

Prácticas Java: Calculadora básica


Crea una calculadora básica con el IDE Netbeans utilizando su diseñador de interfaces Matisse. Sigue las siguientes especificaciones:
  • La calculadora permitirá realizar sumas, restas, productos y divisiones con números reales tanto positivos como negativos reaccionando a los clics del ratón sobre los botones.
  • Todas las operaciones serán acumulativas, no limitándose a dos operandos, es decir, que podremos realizar cadenas de cálculos como 3+4-5*(-4)/(-6)*8-4 de forma continua. Cada vez que pulsemos un operador debe aparecer el resultado parcial acumulado.
  • Será posible cambiar el signo tanto de los operandos, durante su introducción, como del resultado parcial acumulado antes de introducir el siguiente operando.
  • La calculadora dispondrá de un pequeño panel informativo donde aparecerá el último operador marcado. El usuario podrá sustituir una operación por otra mientras no introduzca el siguiente operando.
  • La división entre cero es un error, error que se notificará en el panel informativo quedando la pantalla de la calculadora a cero, lista para iniciar una nueva operación.
  • Clics sucesivos en los operadores o en el símbolo igual no deberían alterar el estado actual de la calculadora.
  • La calculadora dispondrá de dos "teclas" de borrado, C y CE. La primera hará que el estado de la calculadora sea el inicial, sin ningún cálculo acumulado y con la pantalla a cero y el panel informativo vacío. La segunda hará que se borre el último operando introducido pero manteniendo el cálculo parcial acumulado.
SOLUCIÓN