martes, 6 de septiembre de 2011

Ejercicio. Desarrollar una aplicación Android básica.

A partir del ejemplo desarrollado en clase, empleando NetBeans y DroidDraw, crea una aplicación Android que calcule el índice de masa corporal. La aplicación solicitará la edad, el peso en kilogramos y la altura en centímetros para efectuar dicho cálculo realizando las siguientes validaciones (opcional):
  • La edad debe ser superior o igual a 18 años, pues se considera que el cálculo no es suficientemente preciso aplicado a menores de edad.
  • La altura debe ser superior o igual a 150 cms, pues el cálculo se desvirtúa para personas que padezcan algún tipo de problema de crecimiento.
  • El peso no puede ser negativo o cero.
  • Todos los campos son obligatorios.

El resultado que debe mostrarse en la salida, en función del índice calculado, será:

  • Por debajo de los 20 Kg/m2: "Anorexia nerviosa"
  • Entre 20 y 25: "Peso ideal"
  • Entre 25 y 30: "Sobrepeso o exceso de peso"
  • Entre 30 y 35: "Obesidad leve"
  • Entre 35 y 40: "Obesidad moderada"
  • Por encima de 40: "Obesidad mórbida"

Para calcular el IMC emplea la siguiente fórmula:

lunes, 5 de septiembre de 2011

Diseñador automático de aplicaciones Android



Herramienta para diseñar interfaces Android de forma visual




Haz clic aquí para descargarlo


Archivos principales de un proyecto Android en NetBeans

Cuando creamos un nuevo proyecto de Android nos genera siempre una estructura de archivos como esta:



MainActivity.java: es la actividad principal de nuestra aplicación; en otras palabras, es la clase que se inicia al ejecutarse nuestra app. Justo cuando acabamos de crear nuestro proyecto la clase sólo contiene esto:


R.java: esta clase sirve para encontrar los recursos de datos que se generen en la aplicación. Esta clase nunca debe modificarse manualmente ya que se genera automáticamente cada vez que compilamos o en el momento que ingresamos un nuevo recurso en algún archivo; inicialmente contiene esto:



main.xml: este archivo nos sirve para declarar o posicionar los objetos como botones, vistas, textos, inputs etc. Se basa en tags o etiquetas al estilo de HTML; inicialmente sólo tiene un objeto "TextView" con la leyenda "Hello Android from NetBeans". Básicamente este archivo es el que muestra todo lo que vemos en pantalla. Se pueden tener varios archivos de este tipo en la carpeta layout si se quiere tener más de una vista diferente.


Strings.xml: este archivo se utiliza para crear recursos estáticos de variables u otras cosas, como por ejemplo el nombre de la app o valores iniciales para algún input, en este caso solo tengo una string con el nombre de mi app.


AndroidManifest.xml: el archivo donde se indica qué actividad será la principal, cuales serán los intents, el nombre de versión, el nombre de aplicación y el icono que usará su aplicación, entre otros aspectos descriptivos de la aplicación.


Estos serían, grosso modo, los archivos principales de un proyecto en Android.

Infografía sobre la evolución de Android

Operaciones con el emulador de Android desde la línea de comandos

[Haz clic en la imagen para acceder al artículo]


Instalación y puesta a punto de Android sobre NetBeans 7

1. Suponiendo que ya tienes instalado NetBeans 7.0.1 y el JDK SE 7 de Oracle descarga el SDK de Android http://developer.android.com/sdk/index.html más apropiado para la plataforma que estes utilizando.

2. En un entorno Windows típico descarga el archivo de instalación installer_r12-windows.exe

3. Ejecútalo. Si por casualidad no detecta la instalación del JDK de Java SE a pesar de haberlo instalado correctamente, prueba a pulsar BACK y después NEXT para forzar el refresco de la pantalla y poder así continuar el proceso.

4. Descargamos los entornos necesario en Aviable Packages

5. Empieza la descarga después de aceptar todo (Acept all) y pulsar Install. Le llevará varios minutos. No desesperes. Si al final pide reiniciar el servicio pulsa Yes.

6. Ahora vamos a coger el IDE y configurarlo para que lance nuestra aplicación Android. Para ello abrimos NetBeans y nos vamos a Tools>Plugins>Settings>Add ponemos un nombre (por ej. Android) y en la URL ponemos http://kenai.com/projects/nbandroid/downloads/download/updatecenter/updates.xml

7. En Available Plugins ingresamos "android" en el campo de texto de búsqueda o lo buscamos directamente en la lista. Marca la casilla de verificación del plugin Android, una vez localizado, y luego haz clic en el botón de la parte inferior Install.

8. Presiona Next en la pantalla que te aparecerá, acepta la licencia, presiona continue e ignora los avisos que te muestre.

9. En el panel de Services podemos observar ya el Servicio de Android con su icono verde característico.


10.- Debes indicar a NetBeans dónde encontrar el SDK de Android. Hay que dirigirse al menú Tools>Options. En el apartado Miscellaneous busca la pestaña Android y en SDK location indica la ruta del mismo que por defecto es c:\Archiv~1\Android\android-sdk. Es importantísimo que utilices el formato de ocho caracteres Archiv~1 típico de MS-DOS para referirte a Archivos de Programa pues Android no funciona cuando se indican rutas que incluyan espacios.

11. Para crear un emulador de dispositivo Android nos dirigimos al menú Tools>Android SDK and AVD manager. En la pestaña Virtual Devices selecciona New. Al crear este dispositivo virtual vamos a darle un nombre como AVD01 y 1Gb de moria para la SD. En target, utilizaremos en principio la API Level 10. En Built-in selecciona HVGA. Más tarde añadiremos el hardware necesario pero de momento quédate con el hardware listado por defecto.

12. Vamos a crear un nuevo proyecto de tipo Android. File>New Project y seleccionamos Android; elegimos un nombre y Finish. (La ruta del proyecto no debe contener espacios; así que cuidado con carpetas como Documents and Settings que puedan dar problemas. En cuanto al nombre del paquete debe tener al menos dos partes como "es.anexo4" )

13. Vamos a crear una sencilla aplicación de Hola Mundo. Para ello creamos un objeto TextView (campo de texto) que referenciaremos para mostrar en él el mensaje "Hello, Android " en el emulador de Android. No olvides añadir una librería: import android.widget.TextView;

El codigo nos quedaría:

import android.app.Activity;
import android.os.Bundle;
import android.widget.TextView;

public class HelloAndroid extends Activity {
/** Called when the activity is first created. */
@Override
public void onCreate(Bundle savedInstanceState) {
super.onCreate(savedInstanceState);
TextView tv = new TextView(this);
tv.setText(“Hello, Android”);
setContentView(tv);
}
}

14. Al Correr el proyecto (como si fuera cualquier aplicación) obtendremos la siguiente salida:

15. Debemos esperar un tiempo hasta que se cargue el emulador y si aparece algún error vuelve a ejecutar el proyecto y obtendrás el "Hello, Android". No es necesario que abras y cierres el emulador cada vez que ejecutes el proyecto. Lo ideal es mantener siempre el emulador abierto y aprovecharlo para múltiples ejecuciones, especialmente si se tiene en cuenta que tarda bastante en cargarse.